La importancia de la creación de Forum Infancias de Trenque Lauquen.
Este mes de junio pasado estuvo marcado por el interés puesto en conformar Forum Infancias en Trenque Lauquen. a punto de partida de la realización del Simposio sobre patologización y medicalización de la infancia de este año 2013 y los encuentros con personas del forum que hicieron posible que nos animáramos. La Dra Gabriela Dueñas inmediatamente nos propuso estar en contacto y así nos fuimos metiendo con esto.
Las experiencias personales en la clínica van sobrando como para interesarse en este tema, desde hace mucho tiempo entendemos que patologización y medicalización vienen de la mano, que los diagnósticos cada vez más automatizados y escritos fuertemente con tinta indeleble inmediatamente nos llevan al tema de la medicación con criterios alejados de una clínica fundamentada. A esta altura del siglo el recorrido entre un niño que cursa una infancia complicada por distintas cuestiones de vida (familiares, sociales, etc) y un psiquiatra que le dice a la madre "¿qué esperas para medicarlo, que sea un psicópata y salga a matar gente? ¿no ves que tiene un trastorno negativista desafiante?" se hace muy corto. También lo es el caminito desde un chico con "problemas de conducta" y la sugerencia a los padres sobre llevarlo al neurólogo, estando en las primeras entrevistas con el psicoanalista, sugerencia que realiza alguna estructura educativa intermedia, y que no podemos ignorar en su mensaje de medicalización.
Obviamente en boca de profesionales no podemos decir que este discurso se desliza. Existe un ejercicio de la medicalización y una negativa a escuchar. En el contexto de la educación, maestros, supervisores, directivos, trabajan en medio de una institución que cada vez más se encuentra cruzada por los rápidos etiquetamientos DSM: es un TGD, un TND, etc. y exigen un rápido diagnóstico. Estos etiquetamientos empaquetan al chico que nunca más tendrá la posibilidad de decir algo que no sea escuchado como "soy x.xx" y el sello postal de este viaje sin retorno será la receta. Realmente cuesta mucho desandar algo de estos rápidos caminos hacia la locura, existen chicos que en un estallido de angustia pegan a su docente y automáticamente son expulsados por el sistema hacia la escuela especial (descuidando la figura de esa escuela que en este sentido es la receptora de los caídos del sistema) y medicados.
El código DSM*
Los tiempos que transcurren nos permiten ver cómo se termina de instalar una ley de salud mental que lleva la esencia de la desmanicomialización y la supera. Y nos permiten ver los cambios a nivel de la segregación y la instalación de refinados senderos que llevan hacia pequeños manicomios informales que interaccionan con repartija de "pasta" legal para infantes. Como debe ser y
siempre lo fue, en el más absoluto de los silencios, acallando la palabra de estos sujetos, pequeños pero sujetos, que tienen mucho que decir. Estos cambios son la reacción a la propuesta de desmanicomialización y el desplazamiento del poder médico científico en el que hacen pie los laboratorios que producen psicofármacos. (La ley de salud mental propone: Debe promoverse que los tratamientos psicofarmacológicos se realicen en el marco de abordajes interdisciplinarios)
La repetición de traumatismos de infancia (accidentes viales, visión reiterada del coito de los padres, puestas de límites-escarmiento, etc.) puede tener como respuesta del adulto una codificación DSM, un certificado de discapacidad y una pastillita en el bolsillo. Lo que le sumará a su traumatismo el permanente tener que decir "YO NO ESTOY LOCO" con el enojo que esto NECESITA conllevar, enojo acompañado de la devolución de la violencia recibida, que también será escuchado como re-certificación del código DSM.
El código DSM pasará a ser un código de barras en la farmacia, estampado fuertemente en la subjetividad, y pasará a ser parte predominante del trabajo en sesión. La subjetividad corre riesgo de pasar a sumergirse en un estado defensivo: al mejor estilo película de terror el sujeto-niño puede pasar a un estado de violencia producto de la violencia ejercida sobre él, gritando por todos los ámbitos frases que podemos resumir en ese "Yo no estoy loco" en medio de estados de crisis con desarrollos de episodios violentos.
Forum TL y la red Federal
El primer paso para nosotros ya estaba dado en la clínica, cuando trabajamos para recuperar la palabra de un niño que entra en estos circuitos de borramiento subjetivo. Y en las aulas de aquellos docentes que se atreven a poner la oreja al intercambio, considerando el pleno derecho de un niño a su subjetividad. Dejando producir las diferencias que constituyen la otredad.
Los otros pasos vienen de la mano de formar un grupo interdisciplinario que consolide comunitariamente ese suceder de consultorio, en diferentes ámbitos con el desarrollo de acciones de difusión de la temática y la producción interdisciplinaria. Estos pasos vienen de la mano con la posibilidad que Forum Trenque Lauquen nos brindará al participar en la Red Federal Forum Infancias que está conformándose. También con la aparición y presentación en sociedad a través de los medios de comunicación locales.
*manual diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales
ESPECIALIDAD Y MAESTRIA EN VINCULOS , FAMILIAS Y DIVERSIDAD SOCIO CULTURAL
-
AGRADECEMOS DIFUSION
COMIENZA EN MARZO
--
--
--
--
*Dra. Sonia Kleiman*
*Directora* Especialidad
Familias con niños y adolescentes
Mae...
Hace 5 años