Concepto
Los indicadores de riesgo constituyen puntos ligados a la clínica en los que puede ponerse énfasis y que sirven para guiar el trabajo de la entrevista clínica de diagnóstico y evaluación.
Los indicadores de riesgo van a orientarnos así en la exploración clínica y diagnóstica de diferentes prácticas y van a brindar puntos de contacto transdisciplinarios que faciliten una evaluación de la situación de riesgo a la que sujetos y familias se encuentran expuestos.
Existe una suposición teórico clínica que subyace a los indicadores, por ejemplo en discapacidad y familia:
• La situación de aparición de la discapacidad en un miembro de la familia, en el sujeto, provoca una crisis que se refiere al sujeto y a lo vincular
• La situación de crisis refiere a una situación de duelo y como tal a una pérdida a nivel de los ideales y los vínculos.
• Los sujetos y las familias buscarán diferentes herramientas para enfrentar la crisis y esta búsqueda se encontrará ligada al posicionamiento subjetivo y familiar, a la historia familiar y de los vínculos, a las relaciones transgeneracionales y a situaciones de duelos anteriores que hayan sido tramitadas o se encuentren pendientes de tramitación.
La experiencia clínica nos brinda la posibilidad de resumir estos indicadores que surgen de ella y la orientan en situaciones de nuevas entrevistas guiando nuestro trabajo. Los indicadores no resumen la clínica ni la remplazan. Tampoco la acotan. Por eso es importante enmarcar los indicadores y referirlos a la situación de entrevista clínica, sin tratar de resumirla. Deberán estos instrumentos brindarnos mayores recursos para la exploración clínica, desarrollarla, proponernos nuevos caminos que amplíen la información orientándonos a la intervención clínica conducida por el profesional o a la derivación a un profesional en el caso de que los indicadores sean utilizados por docentes o profesionales de otras áreas que la de salud.
Así se derivarán tres posicionamientos posibles de los profesionales y docentes que dirijan este tipo de entrevista:
• Exploración para la identificación de la problemática y derivación
• Exploración clínica aplicada al objetivo profesional
• Exploración diagnóstica e intervención clínica terapéutica
Los posicionamientos, en todos los casos, tendrán como marco los desarrollos teóricos que fuimos trabajando a lo largo del curso y como sustento una relación profesional -sujeto o familia que contenga la situación de entrevista y pueda hacerse cargo de la transferencia.
Lic Hugo Perrone