Declaración de
rechazo a la sanción de leyes nacionales y o provinciales “por patologías” de
la Red Federal del Forum Infancias conformada por los Derechos de los niños,
niñas y adolescentes y la NO medicalización y patologización de las infancias

Esta tendencia es impulsada por lógicas mercantiles que vienen impactando
fuertemente sobre amplios sectores de la población infanto-juvenil, vulnerando
sus derechos a través de “diagnósticos / evaluaciones” de supuestos “trastornos
mentales” que se acompañan de propuestas terapéuticas derivadas de concepciones
que tienden a reducir las complejidades y devenires inherentes a la vida infantil,
como así también sus sufrimientos, a causalidades exclusivamente de origen
biológica, omitiendo a la vez y de manera preocupante toda consideración a
variables de carácter socio-culturales y afectivas.
Por esta vía se termina rotulando, estigmatizando y excluyendo a quienes están
en pleno proceso de crecimiento, en edades tempranas en las que tienen lugar
procesos de constitución subjetiva con los efectos consecuentes sobre su
presente y aún su perspectiva de futuro.
Clasificaciones que se realizan a partir de evaluaciones esquemáticas,
protocolizadas, recortadas y descontextualizadas de relativo rigor científico
que suelen acompañarse de la prescripción de psicofármacos y de “programas de
adiestramiento conductual” que obturan toda posibilidad de “escucha” al niño o
al joven, silenciando así su sufrimiento al desconocer sus singulares historias
y condiciones de vida sociales, familiares y escolares,.
De manera particular nos preocupa y expresamos nuestro rechazo a la sanción
de “leyes por patologías” que se oponen a los nuevos paradigmas
internacionales en salud mental y las recomendaciones de la OMS enunciados en
las anteriormente mencionadas Ley Nacional de Salud Mental ( Ley Nº 26.657) y
la Ley de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes ( Ley Nº
26.601).
Asimismo creemos que los derechos que resguardan las leyes citadas deberían
garantizar la cobertura asistencial integral de quienes deben ser considerados
“sujetos de derecho” por el sólo hecho de ser un niño, niña u adolescente,
atención que no debería estar condicionada a la “certificación de discapacidad”
derivada de “diagnósticos” que en realidad se reducen a “evaluaciones
protocolizadas” a partir de la cuales se los rotula y clasifica,
identificándolos por el nombre de un determinado “trastorno Mental” propuesto
por manuales descriptivos estadísticos, tal como esta sucediendo actualmente
con los conocidos “Trastornos del Espectro Autista” ( TEA) y los “Trastornos
Generalizados del Desarrollo” (TGD), entre otros.
Firman este documento:
·
-Equipo Forum Infancias (ex ForumAdd)-Equipo interdisciplinario contra la medicalización y
patologización de la infancia-
·
Profesionales, equipos y colegios de profesionales de
distintas disciplinas del campo de lo social, la salud y la educación que
representando diferentes ciudades de diferentes provincias argentinas estaban presentes durante el desarrollo de la
Asamblea en la que se elaboró este documento que fue consensuado por unanimidad
el día 8/06/13. Al mismo adhirieron luego cientos de profesionales e
instituciones a través de nuestro sitio WEB. Entre ellos, la FEDERACIÖN DE PSICOPEDAGOGOS DE LA
REPÜBLICA ARGENTINA